Por Fernando Moreno Chapa
Nombre científico: Taxus baccata
Es una especie del género Taxus, originaria de Europa occidental, central y meridional. Es una gimnosperma de la familia de las Taxáceas, grupo primitivo ampliamente difundido ya desde el Jurásico y del que actualmente el tejo es el único representante europeo.
Origen:
El tejo es un árbol que tiene su origen en las regiones europeas, el oeste de Asia, el norte de África y en algunas sierras de Portugal (Madeira y Azores).
Características:
Es un árbol de crecimiento lento pero muy longevo, que puede alcanzar los 20 metros de altura. Su copa es cónica, aunque necesita ser podado para darle forma. Sus hojas son verde oscuro y florece en primavera. Hay que tener cuidado de no ingerir ninguna parte de este árbol pues es tóxico.
Epoca de floración y fructificación: Florece a finales de invierno o en los comienzos de la primavera. Los frutos maduran a finales de verano o en el otoño del mismo año. La floración de los tejos se produce con regularidad y los pies femeninos fructifican todos los años, siempre que se no encuentren muy aislados de los masculinos.
Usos:
Aparte de los usos medicinales como abortivo y emenagogo, ya en desuso por el grave peligro de envenenamiento, el tejo se utilizó mucho para construir arcos y ballestas, por la flexibilidad de sus ramas.
Cuidados:
Aguanta bien el frío pero no soporta ni la sequía ni los encharcamientos, por lo que tenemos que plantarlo en un suelo bien drenado. Prefiere ambientes sombreados y con cierto grado de humedad ambiental. Es recomendable utilizar un producto antiamarronamiento especial para coníferas para mantener sus hojas de un verde vivo y añadirle un abono orgánico una vez al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario