jueves, 23 de mayo de 2024

AVELLANO

Por María Leo Varona


NOMBRE CIENTÍFICO 

Corylus avellana


TAXONOMÍA




ORIGEN

Su origen se atribuye a Asia, desde donde se expandió a Europa, siendo actualmente la avellana europea.



CARACTERÍSTICAS 

El avellano es un árbol de hoja caduca que puede crecer hasta unos 6-8 metros de altura.

Sus hojas son alternas, ovaladas y serradas en los bordes, de color verde oscuro en la parte superior y más claro en la inferior, y cambian de color durante el otoño. El avellano prefiere suelos bien drenados y clima templado. Su corteza es lisa y de color grisáceo. El avellano es apreciado por su valor ornamental, sus frutos comestibles y su madera duradera.



ÉPOCA DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN 

El avellano florece en invierno o principios de primavera, generalmente entre enero y marzo, dependiendo de la región y las condiciones climáticas locales. La fructificación ocurre después de la polinización de las flores, y las avellanas maduran a finales del verano o principios del otoño, alrededor de septiembre u octubre.



USOS DEL AVELLANO

El avellano tiene varios usos:


1.Consumo alimenticio: Las avellanas son consumidas crudas, tostadas, saladas o como ingrediente en una variedad de platos, dulces y productos horneados.


2.Industria culinaria: Las avellanas se utilizan en la fabricación de aceites, pastas y cremas de avellanas, así como en la elaboración de chocolate y confitería.


3.Madera: La madera del avellano se utiliza en la fabricación de muebles, instrumentos musicales, objetos de artesanía y leña para combustible.


4.Valor ornamental: El avellano se cultiva como árbol ornamental en jardines y parques debido a su atractivo aspecto y sus flores tempranas.


5.Medicinal: Algunas partes del avellano se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, aunque su uso medicinal es menos común que otros usos.



CUIDADOS Y MANTENIMIENTOS

1. Ubicación: Planta el avellano en un lugar con pleno sol y suelo bien drenado. Evita áreas propensas a encharcamientos.


2. Riego: Durante el primer año de vida, riega regularmente para mantener el suelo húmedo pero no encharcado. Después, el avellano es bastante resistente a la sequía y no requiere riegos frecuentes.


3. Control de plagas y enfermedades: Inspecciona regularmente el árbol en busca de signos de plagas o enfermedades, como áfidos, pulgones, hongos u otras enfermedades comunes en los árboles frutales. Toma medidas adecuadas para controlarlos si es necesario.


4. Cosecha: Recolecta las avellanas maduras a medida que caen del árbol o sacúdelo suavemente para liberar los frutos maduros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

NARANJO

Por Sara Maaroufi Barebita Nombre científico : Citrus × sinensis   TAXONOMÍA : Subfamilia: Citroideas Tribu: Citrea Género: Citrus Especie: ...