Por Lorena Alegre Gómez y Mohamad Jawad Farhat Kesserwan
Nombre científico: Acer negundo L.
Nombre común: Arce negundo, Arce americano y Arce de hoja de fresno.
Taxonomía:
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Sapindales.
Familia: Sapindaceae.
Género: Acer.
Especie: Acer negundo L.
Origen: Tiene mucha capacidad de adaptación. Este es originario del centro y
este de Norte América donde el clima es templado.
Descripción: Suelen medir entre 10 y 15 metros de altura pero algunos pueden
medir hasta 20 metros. Tiene más o menos una corteza lisa además de una
frondosa y redonda copa de hojas. Son verdes en verano y amarillos en otoño, son
de hoja caduca. Su apariencia es similar a la del fresno.
Reproducción:
Época de floración y fructificación: En primavera sus flores femeninas dan unos
frutos con muchas semillas que se disponen en disámaras aladas (muy llamativas
que duran hasta invierno).
Frutos muy abundantes, en largos racimos colgantes que permanecen en el árbol
desde abril hasta el otoño.
Usos: Se utilizan para decorar jardines y zonas urbanas (como en paseos y
avenidas). Las hojas de este arce dan buena sombra, aunque sus frutos producen
muchos desechos.
Cuidados y mantenimiento: Suele necesitar alrededor de medio litro de agua
cada día.
No es recomendable su poda frecuente. Los principales motivos es la aparición de
hongos e insectos que pudren la planta, es por eso que se realizan podas suaves.
La mejor época es a finales del invierno o en primavera.
Adaptaciones:
El arce negundo es un árbol que puede vivir en muchos tipos de ambientes gracias a varias adaptaciones. Soporta tanto climas fríos, con temperaturas que pueden bajar hasta -30 grados, como veranos no muy calurosos. En otoño pierde sus hojas para ahorrar energía y agua durante el invierno.
Prefiere crecer cerca de ríos o zonas con suelo húmedo, pero también se adapta a suelos secos y con poca calidad. Sus raíces crecen cerca de la superficie, lo que le ayuda a absorber agua rápidamente, incluso en lugares donde el agua puede acumularse por inundaciones.
Este árbol puede vivir en suelos difíciles, como los que están contaminados o alterados, por ejemplo en ciudades o zonas urbanas. Además, puede desarrollarse tanto en lugares con mucha luz solar como en áreas con sombra parcial, lo que le permite crecer en diferentes estratos del bosque o en zonas donde la vegetación ha sido afectada.
Gracias a estas características, el arce negundo es muy resistente y se encuentra tanto en ambientes naturales como en espacios urbanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario