miércoles, 22 de mayo de 2024

ARCE NEGUNDO

Por Lorena Alegre Gómez y Mohamad Jawad Farhat Kesserwan

 

Nombre científico: Acer negundo L.


Nombre común: Arce negundo, Arce americano y Arce de hoja de fresno.

Taxonomía:
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Sapindales.
Familia: Sapindaceae.
Género: Acer.

Especie: Acer negundo L.

 

Origen: Tiene mucha capacidad de adaptación. Este es originario del centro y
este de Norte América donde el clima es templado.


Descripción: Suelen medir entre 10 y 15 metros de altura pero algunos pueden
medir hasta 20 metros. Tiene más o menos una corteza lisa además de una
frondosa y redonda copa de hojas. Son verdes en verano y amarillos en otoño, son
de hoja caduca. Su apariencia es similar a la del fresno.

Característica

Descripción

Tronco

Recto o ramificado desde baja altura, corteza gris clara en ejemplares jóvenes que se vuelve fisurada y oscura con la edad.

Disposición de ramas

Ramas opuestas, frágiles, de crecimiento algo desordenado.

Tipo de copa

Ancha, redondeada o irregular, con follaje denso.

Tipo de hojas

Compuestas pinnadas, con 3 a 7 folíolos lanceolados u ovados. Márgenes enteros o dentados.

Sexo del árbol

Dioico: hay árboles masculinos y árboles femeninos por separado.

Caducifolio o perennifolio

Caducifolio: pierde las hojas en otoño.

Fruto y semilla

Sámara doble en forma de “V”, con una semilla alargada en cada ala. El viento dispersa las semillas.


Aspecto

Respuesta para el Arce negundo

¿Produce algún tipo de secreción?

Sí. Puede exudar resina o savia como respuesta a heridas, actuando como defensa contra hongos e insectos (función similar a los tejidos resiníferos).

¿Realiza movimientos temporales y reversibles (nastias)?

No presenta nastias visibles. No responde con movimientos rápidos y reversibles como el cierre de hojas (propios de Mimosa o plantas carnívoras).

Tipo de floración según el fotoperiodo

Es una planta de día largo. Florece a finales de primavera o inicios de verano, cuando los días tienen más de 15 horas de luz.


Reproducción:

Aspecto

Descripción aplicada al Arce negundo

¿Tiene reproducción asexual?

No presenta rizomas, bulbos, tubérculos ni estolones. Su reproducción asexual en la naturaleza es muy limitada o inexistente.

¿Tipo de planta en reproducción sexual?

Es una espermatofita: se reproduce sexualmente mediante flores, polinización, semillas y frutos.

Polinización

Anemófila: el polen es transportado por el viento. No depende de insectos (zoófila).

Formación del fruto y de la semilla

Tras la fecundación, se desarrollan frutos secos alados llamados sámaras dobles, que contienen la semilla en su interior.

Dispersión de la semilla

Dispersión anemócora (por el viento), gracias a las alas de las sámaras, que giran al caer y se alejan del árbol progenitor.

Época de floración y fructificación: En primavera sus flores femeninas dan unos
frutos con muchas semillas que se disponen en disámaras aladas (muy llamativas
que duran hasta invierno).
Frutos muy abundantes, en largos racimos colgantes que permanecen en el árbol
desde abril hasta el otoño.


Usos: Se utilizan para decorar jardines y zonas urbanas (como en paseos y
avenidas). Las hojas de este arce dan buena sombra, aunque sus frutos producen
muchos desechos.


Cuidados y mantenimiento: Suele necesitar alrededor de medio litro de agua
cada día.
No es recomendable su poda frecuente. Los principales motivos es la aparición de
hongos e insectos que pudren la planta, es por eso que se realizan podas suaves.
La mejor época es a finales del invierno o en primavera.


Adaptaciones:

El arce negundo es un árbol que puede vivir en muchos tipos de ambientes gracias a varias adaptaciones. Soporta tanto climas fríos, con temperaturas que pueden bajar hasta -30 grados, como veranos no muy calurosos. En otoño pierde sus hojas para ahorrar energía y agua durante el invierno.

Prefiere crecer cerca de ríos o zonas con suelo húmedo, pero también se adapta a suelos secos y con poca calidad. Sus raíces crecen cerca de la superficie, lo que le ayuda a absorber agua rápidamente, incluso en lugares donde el agua puede acumularse por inundaciones.

Este árbol puede vivir en suelos difíciles, como los que están contaminados o alterados, por ejemplo en ciudades o zonas urbanas. Además, puede desarrollarse tanto en lugares con mucha luz solar como en áreas con sombra parcial, lo que le permite crecer en diferentes estratos del bosque o en zonas donde la vegetación ha sido afectada.

Gracias a estas características, el arce negundo es muy resistente y se encuentra tanto en ambientes naturales como en espacios urbanos.









 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NARANJO

Por Sara Maaroufi Barebita Nombre científico : Citrus × sinensis   TAXONOMÍA : Subfamilia: Citroideas Tribu: Citrea Género: Citrus Especie: ...