miércoles, 1 de mayo de 2024

OLMO

 Por Marta Vaca Pérez y Moisés González 


Nombre científico: Ulmus minor

Taxonomía:

     Reino                               Plantae 

      Clase                                 Magnoliophyta 

      Familia                              Ulmaceae

      Género                              Ulmus 

      Especie                              Ulmus minor


Origen:

Existen entre 30 y 40 especies de Ulmus (olmo)  Ulmus como el género más crítico de toda la flora británica, ocho especies son endémicas de Norteamérica y tres de Europa, pero la mayor diversidad se encuentra en Asia ​ Los fósiles más antiguos de Ulmus' son hojas que datan del Paleoceno, encontradas en todo el hemisferio norte. 

El área originaria de la especie parece ser Europa, norte de África y Asia occidental Cultivado desde tiempos remotos fue muy utilizado por los romanos por su amplia sombra.

Se distribuye por toda la orla mediterránea y centro de Europa.


Características:

Árbol de hoja caduca (hasta 30 m de altura) con porte robusto. El tronco de los individuos viejos suele estar ahuecado y su corteza es de color pardo, áspera y resquebrajada.

Sus ramas, en general son ascendentes y radiales formando una copa en forma de vaso o de paraguas, con ramas que se extienden desde el tronco central.

tiene las hojas simples, con disposición alterna, con el borde aserrado y el contorno ovalado o levemente alargado. Su fruto es samaroideo y trasovado, con la semilla próxima a la escotadura del ala.

El olmo es una especie monoica, lo que significa que las flores masculinas y femeninas están presentes en el mismo árbol; es decir, tiene flores hermafroditas. El olmo es un árbol caducifolio, esto quiere decir que pierde sus hojas en invierno.


Función de relación:

Segrega resinas a través de tejidos o tubos resiníferos (en el parénquima de las hojas) que defienden a la planta de hongos e insectos, taponan sus heridas o atrae a otros organismos, como insectos o aves que ayudan en la dispersión de las semillas. En cuanto a la realización de algún movimiento temporal reversible por circunstancias ambientales (nastias) el Olmo no realiza ninguno. Según el fotoperiodo, su floración es de plantas de día largo, es decir, florecen en verano cuando el día presenta una duración entre ocho y quince horas, aunque no está estrictamente regulado por ello, está influido también por otros factores como la temperatura.


Función de reproducción:

El Olmo tiene una reproducción asexual mediante unos brotes de raíz generando nuevos tallos que brotan directamente de sus raíces, esto es especialmente si el árbol ha sido dañado o talado. Y también tiene reproducción sexual y al ser espermatofita sigue el siguiente proceso: la polinización que es anemófila, es decir, los granos de polen son transportados por el viento, la formación de la semilla, a partir del óvulo fecundado previamente y lleva en su interior al embrión, y la formación del fruto que contiene a la semilla en su interior. El fruto es una sámara (fruto seco con una ala membranosa con una sola semilla en el centro). Y el último proceso es la dispersión de la semilla, que en este caso se realiza ya que el fruto cuenta con pequeñas alas que les permiten que el viento las transporte.


Adaptaciones:

En cuanto a bajas temperaturas al ser un árbol de hoja caduca pierde sus hojas en otoño y paraliza la circulación de la savia, lo que representa un ahorro energético, y en primavera brotan, renovando su follaje.

En cuanto a la humedad sus hojas  presentan una cutícula cerosa (capa protectora externa) que limita la pérdida de agua, y estomas que se cierran durante las horas de mayor calor para evitar la pérdida de agua por transpiración, pudiendo abrirse incluso solo por la noche. 

En cuanto a la luminosidad el olmo tiene una copa extendida y abierta y hojas anchas y con una superficie plana, lo que maximiza la captación de luz.

En cuanto al tipo de suelo el Olmo puede crecer en una gran variedad de suelo tanto en arenosos, como arcillosos, como limosos. Esto le permite habitar desde zonas ribereñas húmedas (cerca de un río) hasta zonas urbanas con suelos compactos.


Época de floración y fructificación: 

A finales de invierno , por abril o mayo ; los frutos  se diseminan en abril . El olmo florece y desarrolla sus frutos (sámaras) antes de que hayan salido las hojas.


Usos: 

  • Madera. Madera de Olmo en la construcción de barcos

  • En viticultura.

  • Medicamentos.

  • En alimentación animal.

  • Biomasa.

  • Alimentación humana.

  • Bonsais.

Cuidados y mantenimiento:

Le gusta el riego profundo y poco frecuente. Conviene empaparlo  de agua cada vez, sobre todo cuando se plantan en macetas. El almacenamiento de agua de las macetas es limitado y la tierra se secará más rápido. Hay que regarlas cada 3 ó 5 días si viven en una región fría.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

NARANJO

Por Sara Maaroufi Barebita Nombre científico : Citrus × sinensis   TAXONOMÍA : Subfamilia: Citroideas Tribu: Citrea Género: Citrus Especie: ...