jueves, 6 de junio de 2024

DURILLO

 Por Alba Galán Luis


Nombre científico: Viburnum tinus  

Tallo: 

El tronco del durillo es más bien robusto, es decir, que tiene una consistencia dura, como la de los árboles. Presenta una forma recia y se divide en varias ramas desde abajo, dándole un aire tupido, como un arbusto. Su tonalidad tira a un marrón ceniza y, con los años, a veces se agrieta un poco. 

Según cómo lo mantengas, puede echarse como un matorral frondoso o llegar a ser un arbolito si lo vas podando bien. 

Hojas: 

Las hojas se dan de forma opuesta, o sea, que brotan en parejas, una justo enfrente de la otra. 

Son simples, no compuestas, y tienen una forma ovalada o elíptica, con un tamaño que varía entre 4 y 10 cm. Su textura es coriácea, lo que significa que son un poco duras y tienen un aspecto similar al cuero. 

La parte superior de la hoja es de un verde oscuro y brillante, mientras que la parte inferior es más clara y opaca. Como son perennifolias, no se caen en otoño, lo que permite que la planta mantenga su verdor durante todo el año. 

Ramas: 

Son muchas y delgadas, y las hojas las tapan por completo.Otorgan a la planta una forma tupida y casi esférica, perfecta para crear cercos naturales.Gracias a sus múltiples divisiones, crece muy frondosa, sirviendo de escondite a pájaros y otros bichos. 

Flores: 

Brotan durante el invierno y la primavera, algo inusual que las hace muy apreciadas en jardinería.Son menudas, de apenas 5-7 mm, y despiden

una fragancia sutil y encantadora.Se reúnen en grupos de hasta 10 cm, que parecen pequeños ramilletes.Cada flor es hermafrodita (posee órganos tanto masculinos como femeninos), lo que facilita su propagación.Son un imán para un montón de insectos que ayudan a la polinización. 

Fruto: 

Se trata de una drupa, o sea, una fruta jugosa con una única semilla en su interior.Cuando está lista para comer, su color varía entre un azul metálico y un negro lustroso.Si bien no es apta para el consumo humano (incluso podría ser tóxica), las aves la disfrutan, ayudando así a esparcir las semillas al digerirla. 

Clase de hoja: 

Perennifolio: conserva sus hojas intactas durante todo el año, a diferencia de las plantas de hoja caduca que las sueltan durante el otoño. 

Nutrición: 

El durillo, también conocido como el laurel, tiene beneficios importantes para la salud. Sus hojas son ricas en nutrientes y pueden ayudar en la digestión. Además, el durillo contiene antioxidantes que protegen nuestras células del daño. También se dice que puede tener propiedades antiinflamatorias, lo que significa que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Es una planta que no solo da sabor a la comida, sino que también aporta beneficios nutricionales. El durillo, como todas las plantas verdes, produce su propio alimento. Las plantas crean sus propios nutrientes a través de la fotosíntesis, un proceso que ocurre en sus hojas. Utiliza la luz del sol, el dióxido de carbono (CO) que hay en el aire y el agua que toma del suelo. De esta manera, genera glucosa (un tipo de azúcar) que le da energía y libera oxígeno como un desecho. Además, su sistema de raíces recoge minerales y agua del suelo.


Relación con el entorno: 

Conexión con el medio ambiente. El durillo se adapta fácilmente a lugares soleados o con un poco de sombra y puede crecer en diferentes tipos de suelo, pero le gusta más el suelo que drena bien. Posee una buena resistencia a la sequía, a heladas suaves y a entornos cerca del mar.Las hojas gruesas de la planta brindan un lugar seguro y un refugio para las aves pequeñas. Las flores llaman la atención de las abejas, mariposas y otros insectos que ayudan a la polinización. Los frutos son comida para los pájaros, y ellos ayudan a esparcir las semillas. 

Secreción: 

Durillo carece de exudados notables como el caucho o la savia.Pero, su follaje tiene sustancias fenólicas, de taninas y alcaloides, que ofrecen una protección natural básica contra el moho y los insectos.Esto le permite defenderse de los insectos sin confiar en numerosos remedios químicos.Algunas personas pueden detectar un aroma débil si se presiona el follaje o al entrar en contacto con las flores.

Reproducción de Durillo: 

- Sexual: 

Se duplica a través de sus flores de fertilización auto-fertilizantes, que, después de la polinización (principalmente por insectos), dan como resultado bayas que contienen semillas.Estas semillas brotan en la naturaleza o se pueden recolectar y sembrar. 

-Asexual: 

Se puede multiplicar simplemente por esquejes de madera o semi-madera.Es habitual recortar una ramita, colocarla en suelo húmedo y esperar a que crezcan raíces.Esta técnica se emplea en horticultura para preservar ciertos rasgos. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

NARANJO

Por Sara Maaroufi Barebita Nombre científico : Citrus × sinensis   TAXONOMÍA : Subfamilia: Citroideas Tribu: Citrea Género: Citrus Especie: ...