Por Candela Quesada Carballo
Nombre científico: Coronilla glauca.
Nombre común y taxonomía: La Coronilla glauca, también conocida vulgarmente como coletuy, coletú, coronilla, lentejuela o ramitos de oro, es un arbusto de la familia de las fabáceas.
Descripción: Es un arbusto de 50-100 cm de altura, muy ramificado y generalmente verde. Respecto a las hojas, son imparipinnadas, es decir que son hojas compuestas formadas por una o dos foliolos y un único foliolo terminal el cual es más grande que el resto, hasta 2 cm de largo.Además es una planta de hoja perenne, se mantiene verde durante todo el año.
Tiene flores de 7-12 mm de largo, son amarillas, por lo que se las conoce como ramitos de oro y se agrupan formando una especie de corona, de ahí el nombre de coronilla. El cáliz es acampanado y más corto que el pedúnculo de la flor.
Esta planta crece en el Mediterráneo. En la península ibérica, aparece por el este, centro y sur; desde Cataluña hasta el centro-norte de Portugal. En Baleares crece en las islas de Mallorca y Menorca. También se encuentra en el noroeste de África.
Época de floración y fructificación: En cuanto a la época en la que florece y su mantenimiento, la coronilla florece de enero a junio y fructifica simultáneamente y prefiere estar expuesta a pleno sol o en lugares con semisombra.
Cuidados y mantenimiento: En cuanto al suelo, esta planta se adapta a diferentes tipos de suelos, pero prefiere aquellos bien drenados y ligeramente ácidos. Se recomienda regar de forma regular, especialmente durante los meses más cálidos.
Respecto a la fertilización, se puede aplicar un abono orgánico en primavera para promover un crecimiento saludable. No requiere una poda regular, pero es recomendable recortar las ramas más largas o dañadas después de la floración para mantener su forma y estimular un nuevo crecimiento.
Usos:
● Como planta ornamental: cuando florece es muy vistosa desprende un aroma a
melocotón además es muy fácil de cultivar porque no requiere cuidados especiales
por tanto aparece cultivada en muchos parques y jardines.
● Como planta melífera: es de las pocas plantas que se pueden ver en flor en pleno
invierno por ello es una excelente fuente de alimentación para muchos insectos que
buscan néctar en sus flores como abejas y abejorros.
● Como planta medicinal: es muy buena para tratar problemas de corazón y la falta de
producción de orina por prostatitis pero se desaconseja el uso casero debido a que
contiene una serie de principios que son tóxicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario