miércoles, 1 de mayo de 2024

OLIVO

 Por Mª Pilar Chapa Márquez y Marta Pacheco


NOMBRE CIENTÍFICO.

Olea europaea.



TAXONOMÍA.




ORIGEN.


El olivo, conocido científicamente como Olea europaea, es originario de la región del Mediterráneo, donde ha sido cultivado desde hace miles de años. Se cree que su domesticación se remonta a la Edad del Bronce, y su cultivo se ha extendido a muchas partes del mundo debido a su valor tanto culinario como ornamental.


CARACTERÍSTICAS.


Altura y forma: El olivo es un árbol de tamaño mediano a grande que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. Tiene un tronco grueso y retorcido, con una copa redondeada y ramas extendidas.


Hojas: Las hojas del olivo son lanceoladas, coriáceas y de color verde grisáceo en el haz y plateado en el envés. Son persistentes, lo que significa que permanecen en el árbol durante todo el año.


Flores: Las flores del olivo son pequeñas, blancas y fragantes, agrupadas en racimos llamados inflorescencias. La floración del olivo suele ocurrir en primavera.


Frutos: Los frutos del olivo son drupas ovaladas de color verde que maduran a morado oscuro o negro cuando están listos para la cosecha. Cada drupa contiene una semilla dura en su interior, conocida como hueso o pepita.

Raíces: El sistema radicular del olivo es profundo y extenso, lo que le permite extraer agua y nutrientes del suelo incluso en condiciones de sequía.

 

DESCRIPCIÓN

El tronco del olivo es generalmente retorcido y rugoso, con una corteza grisácea, que se va oscureciendo conforme envejece. El olivo es un árbol de tamaño mediano a grande que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. 


Las ramas del olivo son fuertes, de corteza delgada y grisácea. Sus hojas son lanceoladas, coriáceas y de color verde grisáceo en el haz y plateado en el envés; son hojas simples opuestas, a la misma altura en el tallo salen dos hojas. Son árboles perennes por lo que las hojas se mantienen durante todo el año.  Su copa es redondeada y densa, y aunque su tamaño puede variar las copas de Olivo suelen ser anchas. 


Es un árbol monoico por lo que tiene flores masculinas y femeninas. Como ocurre en la mayoría de los casos las flores son hermafroditas, poseen estambre y pistilos, pero en otras ocasiones, únicamente es funcional la parte masculina de la flor. 


El fruto del olivo es la aceituna, son drupas ovaladas de color verde que maduran a morado oscuro o negro cuando están listos para la cosecha. Poseen una sola semilla que pertenece a la familia de las oleaceae. 



RELACIÓN 

Los olivos realizan algunos tropismos, como los fototropismos de las hojas y ramas para orientarse hacia la luz, geotropismo causado por la gravedad que hace que las raíces se dirijan hacia abajo. También realizan hidrotropismo, las raíces se dirigen a zonas con agua, o quimiotropismo haciendo que las raíces se alejen de suelos salinos y crezcan hacia zonas con una mayor concentración de nutrientes. Los olivos son plantas de día corto, lo que quiere decir que florecen en primavera y verano, esto es porque requieren un mínimo de 6-8 horas de luz solar directa. El único tipo de nastia que presentan los olivos son las termonastias ya que las flores del olivo tienden a abrirse cuando es de día para favorecer la polinización y la temperatura sube. 



REPRODUCCIÓN 


Los olivos pueden reproducirse de forma sexual o asexual: En el primer caso las anteras masculinas liberan polen que transportan el viento para fecundar los estigmas femenino, la polinización es anemófila ; puede reproducirse de forma asexual por injerto o  esquejes realizados por humanos. 

Su fruto se forma tras la fecundación gracias a la polinización. Al ser una angiosperma posee una doble fecundación en la que se forma un núcleo espermático que se une a una oosfera y forma el cigoto (2n) ; y un endospermo (3n). 


La semilla se forma a partir del óvulo fecundado y la flor pierde los pétalos, se separan estambre y pistilo y finalmente se engrosan las paredes del ovario formando el fruto, la aceituna. La función del fruto es proteger a la semilla y ayudar en su dispersión. 


ADAPTACIONES 

Sus hojas son pequeñas y alargadas, y poseen una superficie dura lo que les permite soportar temperaturas altas y la baja humedad; tienen un color grisáceo para reflejar la radiación solar. Sus raíces son profundas para captar agua en suelos secos.

 



CUIDADOS.


El olivo es un árbol resistente y de fácil cuidado, pero requiere de ciertos cuidados básicos para mantenerlo sano y productivo. Algunos de los cuidados que se deben tener en cuenta son:


Riego: El olivo es un árbol resistente a la sequía, pero necesita agua durante su etapa de crecimiento y desarrollo. Se recomienda regar el olivo de forma regular, especialmente durante los meses más secos del año.


Podas: Es importante podar el olivo de forma regular para mantener su forma y estimular su crecimiento. La poda también ayuda a eliminar ramas muertas o enfermas y a mejorar la circulación del aire dentro del árbol.


Fertilización: El olivo necesita nutrientes para crecer y producir frutos de calidad. Se recomienda fertilizar el olivo con abonos orgánicos o químicos específicos para este tipo de árboles.


Control de plagas y enfermedades: El olivo puede verse afectado por diversas plagas y enfermedades, como la mosca del olivo o la tuberculosis del olivo. Es importante estar atento a cualquier signo de infestación y tomar medidas preventivas o curativas según sea necesario.


Protección contra heladas: En zonas donde las temperaturas pueden descender por debajo de cero grados, es importante proteger el olivo contra las heladas mediante técnicas como el riego por aspersión o la instalación de mantas térmicas.


Cosecha: La cosecha del olivo se realiza generalmente en otoño, cuando los frutos están maduros. Es importante recolectar los frutos en el momento adecuado para obtener aceite de oliva de calidad.



ÉPOCA DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.


El olivo es un árbol perenne que se cultiva en climas templados y cálidos. La época de mayor actividad en el cultivo del olivo suele ser durante la primavera y el verano, cuando se produce la floración y el desarrollo de los frutos. La cosecha de las aceitunas para la producción de aceite de oliva generalmente se realiza en otoño, cuando los frutos han alcanzado su madurez. Es importante tener en cuenta que el olivo es una planta resistente que puede adaptarse a diferentes condiciones climáticas, pero prefiere temperaturas suaves y no soporta las heladas intensas.



USOS.


El olivo es una planta muy versátil que tiene una amplia gama de usos. En primer lugar, se cultiva principalmente por sus frutos, las aceitunas, que se utilizan para producir aceite de oliva, uno de los aceites más saludables y apreciados en la cocina. Además, las hojas del olivo se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, y la madera del árbol se emplea en la fabricación de muebles y objetos artesanales. Incluso las raíces y la corteza del olivo tienen aplicaciones en la industria farmacéutica y cosmética. En resumen, el olivo es una planta muy valiosa con múltiples usos.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

NARANJO

Por Sara Maaroufi Barebita Nombre científico : Citrus × sinensis   TAXONOMÍA : Subfamilia: Citroideas Tribu: Citrea Género: Citrus Especie: ...