Por Pilar Grande Muriel
Nombre científico: Citrus trifoliata
Taxonomía:
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género. Citrus
Especie : Citrus trifoliata
¿Cuál es el origen de esta planta?
Los cítricos provienen originariamente de Asia y el yuzu no es una excepción. Se ha cultivado en China y el Tíbet desde hace más de mil años, en la región del Yangtsé. Se introdujo en Japón y Corea durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), aproximadamente sobre el año 700 según algunas fuentes. Atravesó la península de Corea hasta Japón durante el período Nara (710-794 d.C). En este país se volvió enormemente popular como remedio medicinal, especialmente en tratamientos de aromaterapia, y gracias a él se hizo conocido en el resto del mundo.
Características del Yuzu
El yuzu contiene tres veces más cantidad de vitamina C que el limón. Está considerado como uno de los ingredientes más populares en Japón. Es popular, sobre todo, por su uso para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, así como para disminuir los niveles de ira, ansiedad y fatiga. Pero además, reduce la inflamación, mejora la salud inmune, reduce el riesgo de enfermedad crónica y protege la salud del cerebro
Época de floración
Puede consumirse tanto verde como maduro, por lo que su temporada es bastante amplia. El yuzu verde se recoge entre abril y junio, mientras que el ya maduro, el amarillo, se recolecta entre noviembre y diciembre.
Usos del Yuzu
El yuzu como condimento. Este es el uso principal que se le da en Japón. Mezclas típicas de especias de este país, como el shichimi togarashi o el yuzu kosho, contienen habitualmente este cítrico. Así que no debemos obviar este conocimiento ancestral de los japoneses. Salsas, vinagretas, aceites de todo tipo se enriquecen con el toque floral fresco y aromatizante del yuzu para ello sirve el zumo y la corteza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario