Por Marta Pacheco Elvira y Andrea Barroso Conde
NOMBRE CIENTÍFICO
Su nombre científico es Ficus carica.
TAXONOMÍA
La Higuera es una planta Monoica, es decir, que tiene flores masculinas y femeninas separadas en el mismo pie.
Pertenece al género ficus de la familia de las moráceas, cuyo fruto es el higo.
ORIGEN
Originaria de Oriente Próximo y popularmente cultivada en todo el Mediterráneo.
Los egipcios la recolectaron hace más de 4000 años.
CARACTERÍSTICAS
La Higuera es un árbol pequeño con una copa muy grande en proporción al tronco, irregular con hojas
caducifolias. Los higos, tienen aspecto de saquito y existen muchas especies.
Pueden ser amarillos, morados, grises o verdes.
Al ser arrancados sueltan una especie de “leche” que irrita la piel.
Empezando por el tronco, el tronco de la Higuera es corto grueso, y suele ser retorcido o ramificado desde una altura baja del árbol. Tiene un porte bajo y extendido, porque las ramas suelen cerca del suelo.El tronco puede tener buen grosor con el paso de los años, puede llegar a medir 3-10 metros de altura, el tronco también puede ser multifurcado, es decir, tener varias ramas gruesas y no tener solo tronco, la corteza de este es grisácea y rugosa.
Siguiendo por sus ramas,las ramas de la higuera son generalmente largas, retorcidas y se extienden horizontalmente. Se empiezan a ramificar muy cerca del suelo, son gruesas pero se vuelven delgadas en las puntas.
Al tener las ramas largas extendidas horizontalmente, la copa del árbol es ancha y extendida, no es uniforme y suele tener un perfil achatado, la copa puede llegar a medir entre cuatro y 8 m de diámetro.
Y por último, las hojas de la higuera son simples, esto quiere decir que cada hoja nace del tallo o de la rama. Tienen una forma palmeada, es característica y fácil de reconocer, tiene generalmente de 3 a 5 lóbulos (las divisiones amplias y redondeadas de la hoja), tienen un tamaño grande, miden entre 10 y 25 cm de largo y aproximadamente igual de ancho. Estas, son ásperas y suelen tener pelos cortos y blandos en el envés, que es la cara inferior de la hoja. El borde de la hoja es lobulado y ligeramente dentado o aserrado pero no siempre, y tienen un color verde oscuro por el haz y verde claro por el envés.
RELACIÓN
La Higuera produce una secreción blanca y lechosa, llamada látex, esta secreción es el proceso en el que la higuera produce y libera el látex con una función, esta función es defenderse de insectos, hongos y animales herbívoros y para cicatrización si se daña el árbol, el látex se produce por unas células laticíferas.
La higuera tiene varios tipos de respuestas a estímulos, tiene tropismos como el fototropismo positivo, es decir, crece hacia la luz, geotropismo positivo, las raíces crecen hacia abajo, y negativo que el tallo crece hacia arriba, y por último hidrotropismo, las raíces buscan la humedad en el suelo.Tienen respuestas temporales, como el cierre estomático, cierra los estomas para reducir la pérdida de agua con alturas muy altas o sequía, y caída de hojas en otoño( ya que es un árbol caducifolio).
REPRODUCCIÓN
La reproducción de la higuera es sexual y asexual, la higuera es monoica funcional, esto quiere decir que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo árbol pero están en sitios diferentes, es funcional ya que no siempre son autofertilizantes, las flores masculinas y femeninas no maduran a la vez. Las flores no se ven porque están dentro del higo (fruto), y la polinización en estos es gracias a una avispa llamada Blastophaga psenes que entra en el higo y se lleva el polen de un árbol a otro, tras esto se forman las semillas dentro del higo.
La asexual puede ser mediante estacas o esquejes, no se producen ni bulbos, ni rizomas ni estolones.
POLINIZACIÓN
El tipo de polinización de la Higuera es zoófila, no usa el viento, sino que depende de una avispa llamada Blastophaga psenes. Esta, se introduce en el higo y al hacerlo, lleva el polen de una higuera a otra fecundando las flores internas.
SEMILLA, FRUTO Y ADAPTACIONES.
Las semillas de higuera son aquenios, que es el fruto seco con una semilla dentro, son muy pequeñas, y a veces no todas ellas son fértiles, no lo son si no han sido polinizadas por la avispa antes mencionada.
El fruto de la Higuera, un fruto común, sino un sicono, es una estructura carnosa, con forma de saco que contiene flores en su interior, es lo que comúnmente llamamos higo y en el que se desarrollan los frutos.
Su dispersión es zoócora, gracias a los animales, y sus adaptaciones son, el fruto carnoso que atrae a los animales y ayuda a que las semillas se dispersen, y el sicono cerrado, que protege las flores y semillas en su desarrollo.
ÉPOCA DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN
Las higueras tienen dos épocas de floración, algunas higueras dan brevas entre febrero y abril, y luego todas
tienen una época de floración posterior entre Agosto y Septiembre.Las Higueras se cultivan duranteOctubre y Abril, sin embargo es necesario que una avispa polinice el interior de la flor
para que surja el higo.
Los higos son los frutos producidos en el brote de la temporada,
mientras que las brevas son los frutos producidos en el brote de la temporada anterior
durante la primavera.
USOS
Pese a irritar la piel, esta leche se usa para eliminar verrugas.
Los higos son un laxante natural debido a su alto contenido en fibra.
Las higueras se plantan para recolectar el fruto, una fruta muy popular.
CUIDADOS Y MANTENIMIENTO
En verano, las higueras se deben regar una vez a la semana si el clima es seco;
si hay humedad en el ambiente, una vez cada quince días.
Las Higueras soportan muy bien la sequía.
Necesita luz indirecta y brillante ya que si es muy directa se corre el riesgo de que
se quemen sus hojas.