Por Irene Fuentes Sánchez
Nombre vulgar
Romero
Nombre científico
Salvia rosmarinus
Descripción
Este subarbusto perfumado pertenece a la familia de las labiadas . Puede medir de 50 a 150 cm de altura y es perenne, frondoso y muy ramificado.Los principios activos se concentran en las hojas. Las primeras son opuestas, coriáceas y estrechamente lineares. Pueden llegar a medir hasta 3 cm de largo y 4 mm de ancho, y sus márgenes enteros enrollados hacia abajo hacen que parezcan casi cilíndricas. La cara superior de las hojas jóvenes es pelosa y de color verde intenso —las hojas adultas son glabras—. Esta cara es rugosa y está surcada por el nervio medio, que está hendido. Este mismo nervio sobresale claramente en el envés, que está cubierto por un denso tomento blanco.
Fecha de floración y fecha cuando crece la fruta
Las flores aparecen con las primeras lluvias de otoño y continúan durante el invierno, excepto en los períodos más fríos, la floración es máxima entre febrero y abril.Produce flores labiadas que se agrupan en inflorescencias densas, que se encuentran en las axilas de las hojas. La corola es azulada, rosa o blanca, con manchas violáceas en el interior y tienen dos estambres encorvados que están soldados a la corola y tienen un pequeño diente. Estas flores presentan dos labios bien marcados, el superior con dos lóbulos y el inferior con tres, de los cuales el intermedio es cóncavo y alargado. El fruto es una tetraquenio de color pardo.
Características/Curiosidades
Toda la planta desprende un fuerte y aromático olor, algo alcanforado. Su sabor característico también es aromático, pero áspero y algo picante.Este arbusto, propio de zonas secas y áridas, es originario de la zona mediterránea, donde también se cultiva. De hecho, sus principales países productores son España, Marruecos y Túnez. La recolección se realiza entre los meses de abril a julio, y se conserva en cajas de cartón o bolsas de papel.Las flores de esta planta son muy apreciadas por las abejas para elaborar su miel. Sus hojas sirven como condimento culinario.
Usos y mantenimiento
Se utiliza desde la Antigüedad en la medicina tradicional, gracias a las múltiples propiedades que se le han atribuido históricamente. De todas, son sus aplicaciones externas las más populares. Sin embargo, el interés que despierta esta planta aromática en la actualidad radica en el potente efecto antioxidante de algunos de sus componentes.El romero es digestivo y antiespasmódico.El efecto favorable que ejerce en la digestión se produce al actuar sobre varios niveles.En primer lugar,estimula la producción de los jugos gastrointestinales.Además relaja el músculo liso gastrointestinal y elimina posibles espasmos.La planta ejerce también un efecto antiflamatorio y antioxidante.La esencia de la planta tiene propiedades antibacterianas,antisépticas y balsámicas.Es por este efecto balsámico por lo que se suele emplear para combatir afecciones respiratoria.A su vez,tiene un efecto rubefaciente y cicatrizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario